Turron
De identidad árabe y sangre argentina.
En alguna época fue un alimento vital para largas travesías por el desierto del Sahara. El torrat se lo nombraba; esa mezcla de miel y frutos secos tostados donde lograban una consistencia sólida en forma de tableta, transportable y fácil de comer.
Luego los españoles perfeccionaron una masa de almendra tostada, nueces, miel y clara de huevo -para otorgarle textura y color-, que se sigue consumiendo sin muchas variaciones y con gran éxito en épocas navideñas.
Ya a mitad del siglo XX la empresa cordobesa Georgalos popularizó la versión moderna e industrial del turrón argentino: un snack compuesto de una oblea rellena de pasta de maní tostado, baja en sodio y con una porción de calorías similares a las de una manzana.
El turrón dejó de ser un producto típico navideño para pasar a ser una golosina saludable, rica, crujiente y con alto poder de saciedad… Una buena colación según los nutricionistas, ya que además aporta carbohidratos de rápida absorción.
Para la merienda, en los recreos de la escuela, entre deportistas, camino al trabajo… En la actualidad es la golosina más consumida luego del alfajor. Un producto sano y sabroso que tenemos el orgullo de que forme parte de nuestro patrimonio gastronómico.
Sorpresitas Box

Esta golosina y muchas mas te pueden tocar en tu cajita de Sorpresitas! Suscribite hoy y recibí la combinación perfecta de las mejores golosinas Argentinas directo a tu casa - Envío gratuito en US. Cancela cuando quieras!